Joan Carrió, Coordinador de Humana Integra, ofrece un pequeño balance de estos meses iniciales de trabajo de la entidad: “Hemos cubierto una primera etapa que ha consistido en el establecimiento de una red de contactos con Servicios Sociales de Ayuntamientos y Juntas de Distrito. Gracias a esta red, varias personas han iniciado ya a los itinerarios individualizados de inserción y el resultado está siendo positivo”.

En opinión de Joan, “poco a poco dichas personas se han ido integrando en las dinámicas de la Fundación, tanto en el área de Tiendas como en el Departamento de Preparación para la Reutilización de la Fundación Pueblo para Pueblo. En líneas generales, y teniendo en cuenta las características propias de este tipo de procesos, están completando con éxito cada una de las etapas de los itinerarios”.
Al mismo tiempo, desde Humana Integra se ha contactado con varias empresas y entidades demandantes de empleo, dedicadas a la economía verde, con el fin de facilitar la incorporación al mercado laboral. ‘Estamos poniendo las bases de un proyecto muy ilusionante y que encaja perfectamente con nuestra voluntad como Fundación de contribuir a la lucha contra la pobreza’.
Empleo de calidad
La generación de empleo de calidad es uno de los aspectos fundamentales del desarrollo social y económico de cualquier país. Sobre todo en contextos de gran complejidad como el actual, con una elevada tasa de desempleo, en torno al 16%.
La creación de puestos de trabajo debe ir acompañada además de iniciativas que favorezcan la inserción sociolaboral de colectivos en riesgo de exclusión social dado que el empleo es fundamental para el desarrollo de un modelo de vida digno, autónomo e independiente.